header-banner-image

Atragantamientos en Niños y Mayores: cómo prevenirlos y actuar ante una emergencia

 
0% Percent

La importancia de la prevención
El atragantamiento es una situación común, pero potencialmente peligrosa, que puede ocurrir en cualquier momento, especialmente durante las comidas familiares, como las de Navidad. Tanto los niños como las personas mayores son los grupos más vulnerables. Los niños pequeños están en riesgo debido a su falta de coordinación al tragar y su tendencia a introducir objetos en la boca. En el caso de los mayores, la disfagia (dificultad para tragar) puede ser un factor relacionado con el envejecimiento o ciertas condiciones médicas.


¿Qué es la disfagia y por qué ocurre?


La disfagia es una alteración en la capacidad de tragar alimentos o líquidos, que puede deberse a problemas neurológicos, musculares o estructurales. En los mayores, la disfagia está relacionada con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares. En niños, la dificultad para tragar puede deberse a un desarrollo incompleto del sistema nervioso o a objetos extraños que bloquean las vías respiratorias.


Consejos para prevenir el atragantamiento en niños

  1. Cortar los alimentos en trozos pequeños : Alimentos como salchichas, uvas, zanahorias y frutos secos deben cortarse en trozos muy pequeños o evitarse si el niño es muy pequeño.

  2. Evitar alimentos peligrosos : Los caramelos duros, las palomitas de maíz y los frutos secos son de alto riesgo para los menores de 5 años.

  3. Supervisar las comidas : Nunca permitas que los niños corran, jueguen o hablen mientras comen.

  4. Educar sobre el masticado adecuado : Enseñar a los niños a masticar bien antes de tragar reduce el riesgo de atragantamiento.


Consejos para prevenir el atragantamiento en mayores con disfagia

  1. Modificar la textura de los alimentos : Optar por purés, sopas espesas o alimentos triturados para facilitar el proceso de deglución.

  2. Evitar alimentos difíciles de tragar : Carnes fibrosas, pan seco, arroz o alimentos con textura mixta (como sopa con trozos sólidos) pueden ser difíciles de manejar.

  3. Usar espesantes : Los espesantes comerciales pueden agregarse a líquidos como agua o jugos para hacerlos más fáciles de tragar. Otra opción a los espesantes son los gelificantes o gelatinas, que además de proporcionar una textura en forma de gel les mantiene hidratados.

  4. Mantener una postura adecuada : Comer sentado con el cuello ligeramente inclinado hacia adelante ayuda a prevenir que los alimentos entren en las vías respiratorias.


Cómo actuar ante un atragantamiento

  • En niños y mayores conscientes : Realizar la maniobra de Heimlich. Coloca tus manos en la parte superior del abdomen y aplica compresiones rápidas hacia arriba para expulsar el objeto.

  • En lactantes : Realice golpes suaves en la espalda mientras el bebé está inclinado hacia adelante y boca abajo.

  • En caso de pérdida de conciencia : Llama de inmediato a los servicios de emergencia y realiza compresiones torácicas si es necesario.


Conclusión
La prevención es la mejor herramienta para evitar el atragantamiento, especialmente en grupos vulnerables como niños y mayores. Modificar las comidas y educar sobre prácticas seguras puede marcar la diferencia. Tener conocimientos básicos de primeros auxilios es esencial para actuar rápidamente en caso de emergencia.

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros (Piwik), con finalidades analíticas, para recordar sus credenciales en procesos de compra y otras imprescindibles para la navegación. Puede Aceptar el tratamiento, Rechazarlo u obtener Más Información.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado PREFERENCIAS.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.