
Automedicación: lo que creemos que sabemos… y lo que no deberíamos hacer jamás
Montse Muñoz – Farmacéutica, Nutricionista y Técnica Ortopeda
Tomarte “lo mismo que te recetaron la otra vez”, o ese antibiótico que te sobró, o el ibuprofeno “por si acaso”… puede parecer inofensivo. Pero la automedicación, lejos de ser un gesto de autonomía, puede tener consecuencias graves, sobre todo si no hay información adecuada.
Como farmacéutica, veo cada día decisiones que se toman con buena intención, pero sin criterio.
Y este artículo está pensado para ayudarte a identificar cuándo estás automedicándote mal… y cómo hacerlo, si lo haces, con cabeza.
🚨 ¿Qué es automedicarse (realmente)?
Es cuando tomamos un medicamento sin una receta médica o sin el consejo directo de un profesional.
Y aunque no lo parezca, esto incluye:
-
Tomar un fármaco porque “me funcionó la otra vez”.
-
Usar una pomada, colirio o jarabe que le fue bien a alguien más.
-
Tomar un antiinflamatorio antes de hacer ejercicio “por si acaso”.
-
Alargar un tratamiento más allá del tiempo pautado.
-
O tomar un suplemento o producto natural porque “es bueno para todo”.
⚠️ Los errores más comunes
🟠 Tomar antibióticos sin control:
Para una gripe, para una tos, para una diarrea… ¡Error! Solo deben usarse si hay infección bacteriana confirmada.
🔵 Abusar de analgésicos y antiinflamatorios:
Ibuprofeno, paracetamol o diclofenaco pueden dañar el estómago, el hígado o el riñón si se usan sin control.
🟢 Usar cremas con corticoides sin saberlo:
Muchos productos para eczemas, picores o irritaciones contienen corticoides… y se están usando mal.
🟣 Combinar medicamentos sin saber si son compatibles:
Anticoagulantes, antidepresivos, antiácidos… pueden interactuar incluso con medicamentos de venta libre.
💡 ¿Y entonces qué sí se puede hacer?
✅ Tener un botiquín básico en casa con productos revisados por tu farmacéutica.
✅ Consultar en la farmacia antes de tomar algo nuevo, incluso si es “solo una pomada”.
✅ Leer el prospecto antes de tomar una dosis que no recuerdas.
✅ No guardar medicamentos que han sido abiertos o caducados.
✅ Conclusión
La automedicación puede parecer una forma rápida de resolver un problema… pero también puede ser la puerta de entrada a uno mayor.
Confía en tu farmacéutica: estamos aquí para ayudarte a elegir con seguridad, explicarte lo que necesitas y protegerte más allá del mostrador.