header-banner-image

Creatina: qué es, cómo funciona y por qué se ha convertido en el suplemento más estudiado

 
0% Percent

La creatina se ha ganado un lugar destacado en el mundo de la nutrición deportiva. A menudo asociada únicamente al aumento de masa muscular, en realidad este compuesto tiene aplicaciones mucho más amplias y científicamente demostradas. Hoy te cuento qué es, cómo funciona en el organismo y qué beneficios reales podemos esperar de su consumo responsable.


¿Qué es la creatina?

La creatina es una molécula natural que nuestro propio cuerpo produce a partir de aminoácido(arginina, glicina y metionina). Se almacena principalmente en los músculos en forma de fosfocreatina, donde actúa como una especie de "batería de energía rápida".

Cuando realizamos un esfuerzo intenso y de corta duración —como un sprint, una serie de pesas o un salto explosivo—, la fosfocreatina cede un grupo fosfato para regenerar ATP (adenosín trifosfato), que es la moneda energética de nuestras células.

En otras palabras: la creatina ayuda a que podamos rendir mejor en esfuerzos explosivos y repetidos.


¿Dónde se encuentra?

  • Fuentes naturales: carnes rojas y pescados son las principales. Sin embargo, para alcanzar dosis efectivas habría que comer cantidades muy grandes, lo cual no es práctico ni recomendable.

  • Suplementos: la forma más estudiada y utilizada es la creatina monohidrato, por su eficacia, seguridad y buena relación calidad-precio.


Beneficios avalados por la ciencia

La creatina es uno de los suplementos con más estudios publicados en el ámbito deportivo y de la salud. Entre sus beneficios más destacados encontramos:

  1. Mayor rendimiento deportivo

    • Incrementa la fuerza máxima y la potencia explosiva.

    • Mejora la capacidad para realizar series repetidas de alta intensidad.

    • Favorece una recuperación más rápida entre esfuerzos.

  2. Aumento de masa muscular

    • No es que la creatina “hinche” el músculo, sino que al permitir entrenar con mayor calidad e intensidad, contribuye indirectamente a ganar masa magra.

    • Además, provoca una ligera retención de agua intracelular (dentro del músculo), lo que mejora la hidratación celular y la síntesis proteica.

  3. Efectos en salud más allá del deporte

    • Estudios recientes sugieren beneficios en personas mayores (prevención de sarcopenia).

    • Posible papel en enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, al mejorar la disponibilidad energética de las neuronas.

    • Mejora cognitiva en situaciones de fatiga o falta de sueño.


¿Cómo se toma?

  • Dosis recomendada: lo más habitual es 3-5 g al día, sin necesidad de hacer fases de carga.

  • Momento de la toma: puede tomarse en cualquier momento del día, preferiblemente junto con una comida para mejorar su absorción.

  • Constancia: lo importante no es la hora, sino la regularidad. Los efectos se aprecian tras varias semanas de uso.


Seguridad y posibles efectos secundarios

La creatina es segura cuando se utiliza en las dosis recomendadas y en personas sanas. No daña el riñón ni el hígado, algo que a menudo se cree por mitos infundados.

Los únicos efectos secundarios reportados en algunos casos son:

  • Leve malestar gastrointestinal si se consume en exceso.

  • Retención de agua intracelular (no grasa), que en realidad es beneficiosa para la función muscular.

En cualquier caso, siempre se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar una suplementación, especialmente si se toman medicamentos o existe alguna enfermedad previa.


Conclusión

La creatina es, probablemente, el suplemento más respaldado por la evidencia científica en el ámbito deportivo y uno de los más prometedores en salud general.
Su uso adecuado puede mejorar el rendimiento, favorecer la ganancia muscular y aportar beneficios más allá del gimnasio.

No es una “varita mágica”, pero sí una herramienta eficaz, segura y económica para quienes buscan optimizar su entrenamiento y cuidar su salud.

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros (Piwik), con finalidades analíticas, para recordar sus credenciales en procesos de compra y otras imprescindibles para la navegación. Puede Aceptar el tratamiento, Rechazarlo u obtener Más Información.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado PREFERENCIAS.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.